El bruxismo es el apretamiento o rechinamiento de nuestros dientes que puede ser en forma diurna y/o nocturna mientras dormimos. Es una de las nuevas epidemias ocasionada por el ritmo de la vida moderna a través del stress y ansiedad. La tóxina botulínica o más conocida como Botox vino a ayudarnos.
Hoy en día la mayoría de las personas padecen en mayor o menor medida de bruxismo con las consecuencias que esto les trae a su salud bucal y general.
Hoy en día la mayoría de las personas padecen en mayor o menor medida de bruxismo con las consecuencias que esto les trae a su salud bucal y general.
¿Qué síntomas o alteraciones produce el Bruxismo?
Aunque algunas personas no presentan síntomas y no siempre se presentan todos los sínotmas en una misma persona, el bruxismo puede llegar a causar:
- Dolor mandibular, dental, de oído, mandibular.
- Tinitus
- Alteraciones como ruidos, chasquidos, trabas y dolor en la articulación temporomandibular (ATM)
- Dolor de cabeza
- Contracturas y dolor muscular de rostro, cabeza, cuello y espalda
- Tensión
- Sensibilidad dental al frío, el calor y los alimentos dulces por desgaste y sobrecarga dental.
- Insomnio
¿Qué produce el Bruxismo?
Los responsables del bruxismo o apretamiento y/o rechinamiento de los dientes son los músculos encargados de masticación o "músculos masticadores", son los que producen una fuerza excesiva debido al estres y ansiedad, totalmente inconsciente (la persona que lo padece no puede evitar realizarlo) produciendo el bruxismo con todas sus consecuencias. Entre estos músculos se encuentra el músculo masetero que es unos de los encargados de realizar el movimiento de cierre de la boca, el cual es un músculo muy potente. Si padecemos bruxismo, este y los demás músculos poco a poco ganarán más potencia, como cuando una persona concurre a al gimnasio y de a poco entrenando sus músculos, van ganando fuerza y volumen en ellos.
El tratamiento tradicional para el bruxismo es la utilización de férulas o placas oclusales, también llamadas placas miorrelajantes. La función de estas es proteger a los componentes del sistema masticatoria de este apretamiento excesivo y disminuir un poco el poder de contracción de estos músculos. Estas placas deben ser rígidas y no blandas para actuar correctamente.
También es aconsejable un cambio de vida eliminando o dismuyendo los factores de estres o ansiedad y realizar actividades deportivas, como también yoga, taichi o meditación.
En casos más graves de bruxismo, es necesario otros tipos de terapias para relajar y descontracturar los músculos masticadores mediante fisiatría como la utilización de fármacos miorrelajantes.
El tratamiento tradicional para el bruxismo es la utilización de férulas o placas oclusales, también llamadas placas miorrelajantes. La función de estas es proteger a los componentes del sistema masticatoria de este apretamiento excesivo y disminuir un poco el poder de contracción de estos músculos. Estas placas deben ser rígidas y no blandas para actuar correctamente.
También es aconsejable un cambio de vida eliminando o dismuyendo los factores de estres o ansiedad y realizar actividades deportivas, como también yoga, taichi o meditación.
En casos más graves de bruxismo, es necesario otros tipos de terapias para relajar y descontracturar los músculos masticadores mediante fisiatría como la utilización de fármacos miorrelajantes.
¿Qué sucedería si pudiéramos evitar que los músculos masticadores se contraigan con tanta potencia?
La causa en si del bruxismo no desaparecería, ya que su origen es nervioso, pero al no contraerse con tanta fuerza los músculos, las consecuencias y alteraciones que ocasiona este desaparecerían o disminuirían en gran medida como también la sintomatología que lo acompaña.
¿Cómo actúa el Botox o toxina botulínica en el tratamiento del bruxismo?
Seguramente escuchaste el uso del Botox para los tratamiento en estética facial eliminando las arrugas de la piel que se producen cuando gesticulamos nuestro rostro. Cuando el músculo se contrae produce lo que se denominan "arrugas dinámicas". Cuando este músculo no funciona o lo hace en menor medida, la arruga en la piel del rostro no se forma. Luego de la aplicación de la toxina esta comienza a notar su efecto a los dos otres días posteriores al tratamiento llegando a un punto máximo de efecto a los 15 días aproximadamente. Luego de esperar este periodo de tiempo se puede volver a realizar una segunda aplicación si fuera necesario en la zona a tratar.
El efecto de la toxina botulínica tiene una duración de 3 a 6 meses luego de ser aplicada. En el caso del Bruxismo, pasado los seis meses se debe volver a realizar el tratamiento. En total son 4 sesiones divididades en 2 años en el caso del tratamiento del bruxismo.
El efecto de la toxina botulínica tiene una duración de 3 a 6 meses luego de ser aplicada. En el caso del Bruxismo, pasado los seis meses se debe volver a realizar el tratamiento. En total son 4 sesiones divididades en 2 años en el caso del tratamiento del bruxismo.
¿Qué es y cómo actúa la toxina botulínica o Botox?
La toxina botulínica es una neurotoxina proveniente de una bacteria que produce parálisis muscular. La toxina actúa inhibiendo la liberación de los componentes que producen la contracción muscular desde las terminaciones nerviosas que llegan al músculo relajándolo. La toxina botulínica se viene usando en tratamientos médicos y estéticos desde hace más de 30 años.
¿Cómo y dónde se aplica la toxina para tratar el bruxismo?
La toxina botulínica se aplica por medio de inyecciones con una pequeña jeringa y aguja. La aguja penetra unos milímetros solamente aplicando cantidades de la sustancia mínimas. No es necesario la utilización de un anestésico en la zona a tratar, ya que solo puede producir una pequeña molestia.
El Botox se aplica en dos, tres o cuatro puntos directamente sobre el musculo masetero, que es el músculo más potente que interviene en el cierre de la boca y el bruxismo.
Habitualmente se aplica una determinada cantidad de puntos que evaluará el profesional, como explicamos anteriormente, el efecto tarda un par de días en notarse llegando a su pico máximo de acción a los quince días posteriores a la aplicación.
Luego de trascurrido los quince días, se hace un control del paciente y se evalúa la necesidad de una nueva aplicación dependiendo del resultado buscado.
El efecto del botox dura de 3 a 6 meses. Trascurrido los 6 meses se debe volver a realizar la aplicación necesaria, esto se debe repetir en un total de cuatro sesiones cada seis meses, es decir que todo el tratamiento lleva 2 años.
Mientras van trascurriendo los meses y después de algunas aplicaciones, el musculo al no funcionar en su totalidad y al estar una porción de el más relajado, comienza a perder volumen y como consecuencia de esto y de la toxina su potencia de contracción.
Terminado el tratamiento, el paciente perdura en ese estado por varios años, no necesitando tratamiento nuevo alguno.
El Botox se aplica en dos, tres o cuatro puntos directamente sobre el musculo masetero, que es el músculo más potente que interviene en el cierre de la boca y el bruxismo.
Habitualmente se aplica una determinada cantidad de puntos que evaluará el profesional, como explicamos anteriormente, el efecto tarda un par de días en notarse llegando a su pico máximo de acción a los quince días posteriores a la aplicación.
Luego de trascurrido los quince días, se hace un control del paciente y se evalúa la necesidad de una nueva aplicación dependiendo del resultado buscado.
El efecto del botox dura de 3 a 6 meses. Trascurrido los 6 meses se debe volver a realizar la aplicación necesaria, esto se debe repetir en un total de cuatro sesiones cada seis meses, es decir que todo el tratamiento lleva 2 años.
Mientras van trascurriendo los meses y después de algunas aplicaciones, el musculo al no funcionar en su totalidad y al estar una porción de el más relajado, comienza a perder volumen y como consecuencia de esto y de la toxina su potencia de contracción.
Terminado el tratamiento, el paciente perdura en ese estado por varios años, no necesitando tratamiento nuevo alguno.
¿Qué precauciones debe tener el paciente luego de realizarse el tratamiento con la toxina?
No debe acostarse como mínimo antes de las 4 hs, no debe realizar ejercicio, masajes faciales o tomar sauna, tomar sol o tocarse o rascarse la zona donde se realizaron las aplicaciones dentro de las 24 hs.
"En las personas que padecen bruxismo y no toleran el uso de las placas o férulas oclusales la toxina botulínica es un excelente opción para su tratamiento"
¿Qué personas no pueden realizarse este tipo de tratamientos con toxina botulínica?
- Debe ser mayor de 18 años
- No poseer enfermedades neuromusculares como la esclerosis múltiple o la miastenia gravis
- Estar embarazadas o en lactancia
- Debilidad en músculos faciales
- Con problemas de la piel cerca del área de la inyección
¿Produce algún efecto secundario el tratamiento del bruxismo con Botox?
Habitualmente no hay efectos secundarios, pero en algunos casos se pueden producir cefaleas, irritación o enrojecimiento o hematomas en la zona donde se realizó la aplicación. Estos efectos desaparecen con el trascurso de las horas.
Dr. Mariano N. Castor
Odontólogo
M. N. 25726
M.P.R.N 1577
Si tienes alguna duda no dudes en consultarnos solicitando un turno. Te esperamos.